Si has pasado por aquí a jugar un partido de fútbol burbuja, sabrás que este esta inspirado por el fútbol convencional, aunque haya muchas diferencias. ¿Pero sabes cómo empezó el fútbol, cuánto tiempo se lleva jugando y cómo evolucionó hasta llegar al deporte que conocemos hoy? No digas que poco menos de 100 años, porque entonces demuestras que eres bastante ignorante. Según la Wikipedia, hace más de 2 milenios que se juega a algún deporte parecido a este. Así que deja de echar cuentas y sigue leyendo para enterarte bien.
Cuenta la historia que en la dinastía Han (Solo no, Han a secas), se hacían entrenamientos militares con un juego que se parece sospechosamente al fútbol, en el que además se apostaba mucho dinero. Así que ni en eso somos innovadores.
En fin. Es verdad que había diferencias como que el capitán del equipo que perdía era sometido a azotes en público. Nada, una tontería que se podía haber mantenido como tradición ahora, ¿verdad?
El Japón feudal, que estaba cerquita de China y por eso igual lo hizo, empezó a jugar a algo parecido, aunque en vez de la fuerza lo que importaba más era la técnica. En este caso la idea era que el balón no tocara el suelo.
Más o menos por ese tiempo se empezó a ver en Europa un deporte parecido al fútbol, sobre todo en Francia e Inglaterra. Se jugaba en un bosque o en un campo y se tenía que llevar el balón hasta un sitio específico. Eso sí, hay más tiros que en la guerra, y era tan violento que en Inglaterra se prohibió para el siglo XIV. En Francia se consideraba perjudicial para la salud, más o menos como el tabaco hoy pero a lo bestia. En el siglo XV amenazaron a quienes jugaran con una multa de 3 meses de sueldo y excomulgarlos.
Unos 100 años después, en Italia surgió el Calcio, donde 27 jugadores de cada equipo se enfrentaban para hacer más puntos que los otros. Para puntuar, tenían que meter el balón en un agujero que había en cada lado del campo. Si acertabas, ganabas 2 puntos, pero si lo fallabas, los del equipo contrario se llevaban medio punto. Había 8 árbitros y las competiciones las jugaban 4 equipos. Poco a poco se fue olvidando, hasta que Mussolini, en un intento por fomentar la cultura, lo promocionó como el deporte de moda. Y cualquiera le llevaba la contraria a semejante personaje…
Para el siglo XIX en Gran Bretaña se jugaban varias modalidades de fútbol. Con la intención de unificarlo y aclararlo todo, se empezaron a poner las primeras reglas del juego. Se escribieron para que todos supieran cómo se juega y que no hubiera los problemas que tenían las competiciones entre escuelas, porque algunas podían coger el balón con las manos, otras no lo permitían, algunas daban patadas a los rivales sin que fuera ilegal y otras no, etc. En fí, que cada uno jugaba al fútbol como le salía de las pelotas y hacía falta organizarse.
Las normas se conocen como reglas de Cambridge porque fueron las de esa escuela las que se cogieron como base, que jugaba según un reglamento desde el siglo XVI. Fundaron la Asociación de Fútbol la Football Asociation, que no son lo mismo. En una se podía coger el balón con las manos y en la otra no. Una dio lugar al fútbol al que nos referimos normalmente, soccer para algunos, mientras que la otra es el rugby.
Poco a poco, el deporte empezó a hacerse popular y las entradas para ver los partidos empezaron a cobrarse. Con el dinerito en el bolsillo, algunos equipos empezaron a fichar jugadores por dinero, algo que la Football Asociation prohibió. Varios equipos se desmarcaron e hicieron su propia asociación, por lo que se reculo y aceptaron que hubiera jugadores profesionales. Los clubes más ricos empezaron a organizar partidos para cubrir los gastos, celebrando la primera liga de fútbol profesional.
Alrededor del mundo, hoy se juega al fútbol en cada rincón. Las normas se conocen, aunque poco a poco se han ido haciendo nuevas variantes, que han dado lugar a otros estilos de juego, como el fútbol burbuja, por ejemplo. Pero hay muchos más.
El fútbol playa se juega en un campo de arena en vez de césped, el futtenis es una mezcla entre el tenis y el fútbol, que se practica en una pista de tenis casi normal. También hay otras variantes como el fútbol australiano o el futbolín, que se juega en los bares y a veces tiene aficionados muy beligerantes. Hablando de futbolín, me voy a dar una vuelta por el bar para echar un partido, que luego seguimos jugando al de burbujas.
Lo de las cookies · Lo otro del aviso legal · Y la privacidad · Necesito un mapa
2016 © FUTBUTION - FUTBOL BURBUJA - Desarrollado por Disseny BCN
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR
Deja un comentario