Historia y origen del fútbol burbuja

Si no has pasado los últimos años metido en un búnker o de vacaciones en la luna, seguro que tienes que saber lo que es el fútbol burbuja. Si es así, echa un vistazo a la página y verás que se trata de la forma más divertida, diferente y revolucionaria de jugar al fútbol, perfecta para quienes quieren pasarlo bien aunque no les guste este deporte o no tengan una buena forma física. No es de esto de lo que queremos hablar aquí. Lo que queremos comentar es cuál es la historia de esta deporte, cómo empezó y qué futuro le espera, teniendo en cuenta la repercusión que ha tenido desde que apareció por primera vez.

¿Japón? ¿España? No, el fútbol burbuja nació en Noruega

Es normal que al ver un deporte como este, donde hay burbujas, empujones y caídas, se piense que tuvo que nacer en Japón, por eso del humor amarillo. O que se le ocurriría a algún español, porque somos unos cachondos y nos gusta un montón hacer cosas tan extrañas y divertidas como meternos en una burbuja de plástico y jugar al fútbol. Si piensas así, error. La verdad es que este deporte empezó en el norte de Europa. Concretamente en Noruega es donde se empezó a jugar al fútbol de esta forma.

Fue en el año 2011, donde en el programa Golden Goal se les ocurrió poner a prueba esta idea. El programa se caracteriza por ser de humor y entrevistar estrellas del deporte, además de presentar las actividades más extrañas que hay por el mundo. Y es que aunque no lo parezca, los nórdicos tienen un gran sentido del humor. Sobre todo, parece que los noruegos son mucho más parecidos a nosotros de lo que nos imaginamos, solo que allí hace más frío. Por lo demás son unos cachondos que se saben divertir y que lo han demostrado creando un deporte como este.

En fin. El juego llamó tanto la atención que en poco tiempo se empezó a extender por todo el mundo. Primero por países de Europa con larga tradición futbolística como Reino Unido o Alemania. Más adelante cruzó el charco y llegó a Estados Unidos. Y evidentemente a España, donde ya hace algunos años que se juega en prácticamente cualquier ciudad.

El fútbol burbuja: una forma de jugar al fútbol diferente

Las distintas modalidades de fútbol que existen, como el fútbol sala o el fútbol playa, siguen unas normas concretas que se regulan incluso por la FIFA. El fútbol burbuja es muy diferente porque no existen las reglas. Tal vez este sea uno de los grandes atractivos que tiene, porque las normas no le gustan a casi nadie

Sea como sea, este juego gusta a todos por igual. No hace falta ser un aficionado al fútbol, ni tener una forma física envidiable. Hasta quien prefiere estar todo el día tumbado en el sofá y odia el fútbol por la tele le encuentra el punto a esta forma de jugar. Tanto que algunos son asiduos jugadores y buscan siempre alguna excusa para reservar un campo. En los nuestros, montones de grupos que lo prueban repiten en cuanto pueden. Y como es una actividad ideal para fiestas y celebraciones de todos los tipos, vemos despedidas de solteros, grupos de Erasmus, fiestas de cumpleaños y hasta reuniones de empresa que se organizan a golpe de burbuja. Todo vale con tal de pasarlo bien, y el fútbol burbuja convierte cualquier ocasión en risas y entretenimiento.

¿Qué futuro le espera al fútbol burbuja?

Podemos asegurar que el fútbol burbuja tiene un futuro más que prometedor. El número de aficionados que vienen a los partidos no deja de crecer, además de que en algunos países la cosa empieza a ir aún más allá. Hay sitios en los que se celebran encuentros oficiales, ligas que en poco tiempo seguro que se van extendiendo, como ha pasado con el juego en sí. Cuando esto llegue y se organice el primer campeonato del mundo, puede que haya que incorporar algunas normas para que la cosa no se vaya de las manos. Pero seguiremos disfrutando igual de este divertido juego, sobre todo si somos quienes jugamos y nos queremos divertir.

En cualquier caso, hay que reconocer que el fútbol burbuja tiene un origen bastante sorprendete. Seguro que los noruegos a los que se les ocurrió meter un grupo de gente enfundada en burbujas de plástico para jugar un partido de fútbol no pensaron que esto se les fuera de las manos de tal manera. Afortunadamente no ha sido así y allí por donde pasa triunfa. En España cada día tenemos más jugadores, campos y partidos. Y es que a nosotros no nos gana nadie ni a divertirse ni a encontrar la ocasión de estar tocando las bolas a cualquiera que se cruce por nuestro camino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR